Localización 
Ubicación de la Comunidad

El municipio de Tecpán Guatemala se encuentra ubicado al pie de la cordillera de los Andes. La carretera Ínteraméricana al llegar al kilómetro 88, se desvía hacia la ciudad, la cual cuenta con otras entradas que comunican los municipios de Patzicía, Santa Apolonia y Comalapa, dista de la cabecera Departamental a 34 kilómetros.
 
Tecpán Guatemala cuenta con 35 aldeas y un pueblo que es la Cabecera Municipal que esta dividida en 4 zonas y barrios que son: zona 1, Barrio Asunción; zona 2, Barrio Poromá; zona 3, Barrio Patacabaj; zona 4, Barrio San Antonio; además tiene 23 caseríos y 14 fincas.

II. Geografía

Extensión Territorial

Tecpán Guatemala, municipio del Departamento de Chimaltenango se encuentra situado dentro del Altiplano Central de la República, con una extensión territorial de (201) kilómetros cuadrados.

Altura

El municipio de Tecpán Guatemala se encuentra a 7,500 pies sobre el nivel del mar.

Clima

El municipio se encuentra localizado dentro del tipo de temperatura templada, con invierno benigno, clima húmedo y las lluvias con estación seca bien definida.

Topografía

El territorio de Tecpán Guatemala es generalmente accidentado, encontrándose alternativamente cerros, barrancos y planicies. Entre los cerros más grandes se encuentran el de la Cruz.

Hidrografía

Cuenta con ríos de importancia debido a su caudal, entre ellos el Grande o Motagua, limita entre el Departamento de Chimaltenango y Quiché. El rió Xayá, sirve de fuente de energía en el molino Helvetía. Existen 28 ríos, mas 10 riachuelos, un arroyo, 6 quebradas y 2 lagunas.

Suelos

Según Simón y otros (1,959) son cinco las series de suelos que hay en el Municipio la serie Cauque, Patzité, Tecpán, Tolimán y Totonicapán.
Algunas características de ellos:
Cauque: se caracteriza por tener relieves fuertemente ondulado o inclinado, el suelo es de color café.
Patzité: este tiene relieves inclinados y el suelo es de color café oscuro, de textura franco arenoso de consistencia suelta.
Tecpán: tiene relieves casi planos ondulados, el suelo es de color café oscuro y de textura franco arenoso.
Tolimán: tiene relieves fuertemente ondulado a inclinado, el suelo es de color café amarillento o rojizo.
Totonicapán: tiene relieves suavemente ondulado a inclinado, el suelo es de color gris muy oscuro a negro.



Creado por: Marvin C. Fergusson Galindo

 
Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis